Historia de Vida y ABP

Es posible aprovechar la escritura, y lectura, de historias de vida, para colocar-nos en situación de aprendizaje.
Lo primero que hay que hacer, es tener frente a nosotros, o nuestros alumnos, una situación problemática; el hecho de tener que escribir, representa ya un problema a resolver. Pero escribir nuestra propia historia, supone más problemas: indagar, recolegir información, entrevistar, visitar lugares, tomar fotografías, consultar libros, revistas, periódicos, archivos. Todo depende del nivel de profundidad que pretendamos lograr en nuestra historia. En la medida que vamos avanzando, iremos aprendiendo. Esto es, ni más ni menos que Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

Es importante no perder de vista que en el ABP, el trabajo colaborativo es primordial, y tener presente que ésta es una metodología centrada en el APRENDIZAJE, la INVESTIGACIÓN y la REFLEXIÓN. Todo esto lo aplican los alumnos para encontrar SOLUCIONES a un PROBLEMA planteado por el enseñante. Los pasos a seguir son sencillos:

1. El enseñante (madre, padre, tutor, docente), plantea un problema a los aprendices (hijos, alumnos), en este caso, el problema es ESCRIBIR SU HISTORIA DE VIDA.
2. Los aprendices, tienen que recurrir a la INVESTIGACIÓN, por medio de entrevistas, o visitas, o consulta de bibliografía y documentos, para saber más sobre sus antepasados y de ellos mismos.
3. Empezar a escribir relatos cortos, que más adelante podrán enlazar, de esta manera, se genera la REFLEXIÓN sobre su propia HISTORIA.

A partir de esta SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, los aprendices se hacen cargo de su propio aprendizaje a partir de buscar soluciones. 

1 comentario:

  1. Acertada interpretación y aplicación al tema de interés, y como estrategia para la enseñanza y aprendizaje.

    ResponderEliminar