martes, 12 de abril de 2011
Tu Historia de Vida
Aquí puedes subir tus Historias de Vida, este es un espacio para compartir y aprender. Es muy interesante leernos y leer a los otros. Hacer esto nos puede ayudar a conocer más de los demás. Otra ventaja es que tenemos acceso a diversas formas de escribir la historia, y la forma en que otros ven la realidad, desde contextos diferentes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Imagen, sugerente para crear una historia de vida. Aquí cabe tu referencia a la imaginación, a la creación.
ResponderEliminarAprovecho para que invitarte a considerar la posibilidad de reubicar tu propósito.Con el fin de tenerlo siempre a la vista. Recuerda tienes varias opciones de ubicación de los contenidos.
Hola Roberto, tu blog me parece interesante y completo, pero si deseo participar, en este espacio tengo que escribir??? tiene un cierto límite de palabras para publicar este espacio? o no he visto bien a donde se publica?? Me puedes decir?? porfa.bye, bye :)
ResponderEliminarGracias Mary, tu entusiasmo es importantísimo para la construcción grupal de este blog. Puedes insertar justo en este espacio tu historia de vida. También está el espacio denominado COMPARTE TU HISTORIA. Me parece que acepta más de mil palabras. Si tu historia de vida es muy amplia, podemos publicarla por partes, también es importante que al principio o final de la misma, anotes tu nombre. Espero tu historia!!
ResponderEliminarHola Roberto (qué difícil decirte por tu nombre)
ResponderEliminarMe gusta el propósito de éste tu blog, ya que existen pocos espacios para que docentes y alumnos converjan en un solo fin, y qué fin más importante que dar a conocer quién es uno y re-conocer quién es el otro, esto genera inclusión.
A mí me convence, porque me significa un rasgo de humanización, se ha vuelto todo tan académico y material, que sin quererlo, me supongo, se ha borrado a las personas y ni que decir del “ser” de elas y ellos. Ahora parece que a nadie le interesa quién es el de al lado y qué de importante tiene su vida. Por eso me gusta esta propuesta tuya.
“Aprender” es un verbo que muchos docentes han olvidado en el camino, porque todo se aboca a enseñar y enseñar… muchos se empeñan en decirles a otros; “como deben ser”, “qué deben ser” “para qué se debe hacer” y lo que a mí me parece más triste “QUIEN DEBEN QUE SER”.
Por eso me gusta este espacio, porque me gustaría aprender quienes son todos.
Sólo haría una solicitud, si me es permitido. Dejar que la mano haga su tarea, que el pensamiento dicte las palabras y que el deseo muestre lo que cada uno es sin condicionantes, porque decir por medio de la escritura es lo que importa, ya hay demasiados para corregir.
Y para inscribirme en el propósito te dejo una pequeñísima historia de vida.
LA PROFESORA
Existes hoy día una mujer que hace ya 30 años, se inició en la tarea de ser profesora. Al principio ella sólo quería enseñar porque su principal objetivo, decía, era formar mentes culturalmente revolucionarias para hacer un país mejor. Su ingenuidad la llevó a tropezar una y otra vez, con ojos de miradas inquisitivas, con bocas que pronunciaban palabras desesperanzadoras, con oídos sordos, con mentes mutiladas y con jueces que bien podrían haber salido de las salas de la inquisición. Pero ella quería enseñar, así que esta profesora no se arredró, ella tenía puesta su mirada en conseguir cada día algo mejor. Y así trabajó día a día, a veces con entusiasmo, en momentos con desgano, en instantes con apatía… pero no cejó, siguió porque todos los días se daba cuenta que un ser nacía y un ser moría, y toda la tarea que ella realizaba parecía que se perdía, que desaparecía. Cada día se daba cuenta que sus alumnos crecían, y que de ser niñas y niños alegres pasaban a ser mujeres y hombres sombríos, desalentados, abrumados por lo que ella no les había dejado aprender. Sí, ella quería enseñar, se esforzaba por conseguir lo que ella quería y se olvidó por completo de lo que querían los demás, de lo que les era necesario para vivir con calidad su vida, ella se esforzaba por seguir las reglas, por mantener la disciplina. Pocas, muy pocas veces los dejo aprender, pocas, muy pocas veces los dejó imaginar ese mundo mejor por el que, supuestamente, ella trabajaba. Se olvidó por completo que por lo que trabajaba, era su mundo, no el mundo de los demás. Ahora que no puede dar marcha atrás, observa y piensa, ¿cuántas de las personas que pasan frente a sus ojos cada día habrán pasado por las aulas donde ella se atrevió a enseñar? ¿Cuántas personas de esas que van por la calle sin sonrisa, serán de las que ella se esforzó en disciplinar? ¿Cuántas de esas personas intolerantes, rabiosas y agresivas serán de las que ella mantuvo sentadas y calladas en una silla sin permitirles hablar? Pero a lo hecho, pecho ya no se puede arreglar. Ahora, a esta mujer que sigue siendo profesora, únicamente le queda aprender a reflexionar, a repasar y repasar las tablas de multiplicar… pero cada día aparece una multiplicación que no quiere aceptar, ¿cincuenta por treinta?, ¡cincuenta por treinta! Es muy difícil, no, no puede aceptar el resultado, no quiere darse cuenta, no quiere ni siquiera pensar que son mil quinientas personas entre mujeres y hombres que la tendrían que perdonar.
Ahora ya sabes dónde ando…
Y te dejo aquí un pensamiento de Vicente Huidobro: “He oído un ruido de cadenas que se rompen. Ha nacido un hombre”, sería fantástico que dijera “y ha surgido una mujer”, ¿cierto?
¡Congratulaciones! Mitchum
¡¡¡Aprovecha el día del maestro!!!
ResponderEliminarTuve que escribir en un segundo comentario, porque no aceptó más de lo que escribí en el anterior jajajaja
Y ya sabes, eso de la “fe de erratas” o de las “ratas con fe”… dice “elas” debe decir “ellas”… sólo por si las “flys”…
GRACIAS Yulia (dífícil no decirte así), Como siempre, tus comentarios tan acertados, que dejan mucho para reflexionar, y para sentir.
ResponderEliminarEs verdad que la mayor parte del tiempo, el ser humano vive pensando que lo que él hace, es lo correcto, lo otro está mal. Precisamente, la razón de ser de este blog, es dar un lugar para SER, para RE-NACER, a través de RE-VIVIR, RE-ENCONTRAR-NOS, con quienes somos, ESCRIBIENDO y RE-ESCRIBIENDO nuestra propia historia, nuestras historias...SIGUE CONTÁNDO-NOS...
Gracias YULIA