viernes, 13 de mayo de 2011

Recomendaciones

Para empezar paso por paso a construir nuestra historia de vida, es recomendable seguir estos pasos:

1) Hacer una pequeña investigación de datos, se puede recurrir a visitas de los lugares en los que nuestra historia se desarrolla (contexto). También son importantes las entrevistas a personas que pudieron ser testigos de los hechos; éstas nos pueden proporcionar información relevante y profunda. Las imágenes refuerzan los contenidos, éstas pueden ser fotografías, copias de documentos u otros.
2) Hacer un genograma, o árbol genealógico. Este elemento es útil para detectar los nexos sanguíneos y de parentesco secundario; también para determinar los personajes principales y secundarios en nuestra historia.
3) Iniciar a escribir nuestra historia. Para hacerlo, es importante ir escribiendo la información recopilada, no necesariamente en orden temporal, lo principal es escribir la información, posteriormente decidiremos el orden de ésta.
4) Determinar en qué persona escribiremos la historia. Puede utilizarse la primera, segunda o tercera persona, o un relator "invisible", también puede darse espacio para el diálogo de los personajes. Pero una vez determinado este aspecto, es importante ser constante y no "brincar" de una a otra.

2 comentarios:

  1. Hola Roberto la idea de tu blog me parece muy creativa, una buena alternativa para vincular la literatura con la historia personal. Mi recomendación es buscar o mostrar la relación entre las historias particulares con el contexto global actual, con algún acontecimiento del pasado que haya marcado la vida de toda una comunidad, país o del mundo o inclusive entre las historias que aquí se cuentan, esto nos permitiria ver lo "pequeño que es mundo" y lo que mucho que necesitamos unos de otros. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Gracias Ana Isabel, efectivamente, las vidas de las personas son marcadas por acontecimientos globales o particulaes, o ambos, desde nace, hasta una guerra o una crisis, todo eso es lo que nos define. De ahí la importancia de narrar las historias.

    ResponderEliminar